Es de suma importancia entender lo que queremos obtener de la investigación, para ello debemos hacernos las siguientes preguntas que se conocen como:
Las 7 preguntas de la Criminalística
1.- ¿ Que? ¿Que sucedió? recopilar toda la información previa y después contestar lo que sucedió en el lugar.
2.- ¿Donde? ¿Dónde sucedió? Ubicar geográficamente el lugar de los hechos.
3.- ¿Cuando? ¿Cuándo sucedió? hora del hecho, inicio-fin-muerte-etc.
4.- ¿Con que? ¿Con que se realizo? tipo de agente
5.- ¿Como? ¿Cómo sucedió? mecánica de los hechos
6.- ¿Quien? ¿Quién o quienes? victima(s) y victimario(s)
7.- ¿Por que? ¿Por que sucedió? móvil del hecho
Al tratar de contestar estas siete preguntas, (no siempre se logran contestar todas), en base al estudio y análisis de todas y cada uno de los indicios, estaremos en posibilidad de comprender, a cercándonos a la verdad de los hechos, y al llegar a este punto estaremos en la posibilidad de reconstruir el suceso para poder presentar evidencia en auxilio de la justicia.
Para lograr este gran cometido, debemos entender las técnicas y procedimientos para la revisión, fijación, recolección y posterior análisis y estudio de los indicios.
La Criminalística de campo aplica los procedimientos y técnicas con el objeto de proteger y preservar el lugar de los hechos, de igual manera realiza la observación detallada del mismo y fija con las técnicas que para tal efecto existen, con la finalidad de hacer la recolección de indicios y su consecuente traslado al laboratorio.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario